Atrapaniebla es una cervecería chilena innovadora fundada hace más de 15 años en la Región de Coquimbo, conocida por su enfoque en la producción sostenible.
La empresa ha desarrollado un proceso único que consiste en la recolección de agua de niebla a través de estructuras especiales llamadas atrapanieblas, lo que le permite producir cerveza en un contexto de escasez hídrica.
Atrapaniebla ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, destacándose por su compromiso con el medio ambiente y la calidad de sus productos.
Recientemente, Atrapaniebla ha presentado una demanda para frenar la comercialización de productos bajo el nombre «Atrapanubes», alegando que la similitud entre ambos nombres ha creado confusión entre los consumidores, lo que podría afectar su reputación y expansión en nuevos mercados.
La demanda se dirige contra Loa Chile SpA, acusándola de uso indebido de la marca «Atrapanubes». Los fundadores de Atrapaniebla consideran que esta situación no solo pone en riesgo su prestigio, sino que también amenaza su legado en términos de sostenibilidad.
Miguel Carcuro, uno de los fundadores de Atrapaniebla, expresó su preocupación por el impacto que esta confusión podría tener en su marca.
La empresa se distingue por su innovador proceso de producción que incluye la recolección de agua a través de atrapanieblas en la comunidad agrícola de Peñablanca.
Aparte de la disputa legal, Atrapaniebla busca resguardar su modelo de negocio y la reputación que ha adquirido a nivel internacional.
El equipo de Carcuro había previsto posibles imitaciones, por lo que registraron también el nombre «Atrapanube» para proteger su marca principal, «Atrapaniebla». Según Carcuro, esta estrategia fue parte de un plan de marketing desarrollado desde antes de iniciar el negocio cervecero.
Cristian Moncada, abogado de Atrapaniebla, destacó la posibilidad de confusión entre los dos productos, considerando que ambos son cervezas que se comercializan en los mismos establecimientos, como supermercados y botillerías. Según Moncada, existe un aprovechamiento del prestigio que ha construido Atrapaniebla a lo largo de los años.
Carcuro enfatizó que la confusión puede impactar negativamente en su base de consumidores. La similitud entre los nombres podría llevar a los clientes a confundir los productos, lo que, a su vez, puede afectar las decisiones de compra.
Aunque el impacto económico no es el principal objetivo de la demanda, Carcuro reconoció que es un factor a considerar. El daño económico podría incluir las ventas perdidas y los costos asociados a marketing. Además, la presencia de «Atrapanubes» podría dificultar la entrada de Atrapaniebla en mercados nacionales donde aún no tiene presencia.
La acción legal tiene como objetivos impedir el uso de la marca «Atrapanubes», retirar del mercado los productos que llevan ese nombre y obtener una compensación por los daños ocasionados. Moncada explicó que se busca una indemnización por los perjuicios y el retiro de publicidad relacionada con «Atrapanubes».
Moncada también subrayó la importancia de registrar una marca, ya que esto ayuda a identificar un producto y contribuye a su posicionamiento en el mercado. Atrapaniebla fue registrada en 2012 ante INAPI, lo que busca proteger a la empresa de posibles abusos de otras marcas. El desenlace de este conflicto legal aún está por definirse.
Recomendamos
- Corona dijo presente en el eclipse solar con su ritual de la lima
- La pareja perfecta: Cerveza artesanal y noches de casino en Chile